El ransomware es un malware que se instala dentro de los equipos informáticos y de los servidores sin que el usuario y, en ocasiones, los administradores, se den cuenta. Una vez se encuentran instalados proceden a realizar ataques a la información contenida en el mismo encriptándola, para posteriormente pedir dinero a cambio de descifrar la información.

Evitar el ransomware

Hay una serie de acciones que son de vital importancia para proteger los ordenadores y servidores de esta gran amenaza.

Actualizaciones

El hecho de tener un buen antivirus instalado no es siempre una garantía plena de protección, ya que lo normal es que primero aparezca el problema y posteriormente incluyan la solución. Por eso es muy importante mantenerlos actualizados para así tener siempre la última base de datos en la que se van incluyendo la mayoría de los ransomware que van apareciendo.

A raíz de la aparición de este tipo de malware, las empresas de software están trabajando continuamente en la mejora de la seguridad de su software a través de la publicación de parches que permiten minimizar el riesgo de ser infectados.

Concienciación

No toda la responsabilidad de la protección debe recaer sobre el software y su protección. Los empleados y las personas que manejan esos equipos también son una parte importante en cuanto a la prevención.

Es posible que no sean conscientes de los efectos tan negativos que puede tener que una empresa sufra un ataque de este tipo: horas de inactividad, que si afecta directamente a los clientes puede llegar a generar una mala imagen y la consiguiente pérdida de ventas e ingresos y, por consiguiente, un pérdida económica que puede llegar a ser muy importante.

Y es que está demostrado que la mayoría de los casos el ransomware entra en los ordenadores a través de archivos adjuntos de los correos de los empleados.

Si deseas ampliar la información, consúltanos directamente.